El hecho ocurrió 5 días después de una jornada de verificación y documentación sobre posibles impactos por actividades de exploración sísmica adelantadas por la empresa EGS operadora de la petrolera Gran Tierra Energy Colombia LTDA, sobre un área de reserva de la comunidad indígena Nasa Cxha Cxha.
2015/ Mayo 9/ Por: Comisión Intereclesial de Justicia y Paz
Armados
incineran vivienda comunitaria de Pueblo Nasa, violencia podría relacionarse
con operación petrolera
A
eso las 8:55 p.m. del día de ayer, un grupo aproximado de 15 sujetos portando
armas largas vestidos con uniformes camuflados y encapuchados ingresaron al
asentamiento indígena del pueblo Nasa ubicado en el caserío Bellavista,
municipio de Orito, prendiendo fuego a una vivienda comunitaria.
El
hecho se produjo luego que el profesor que se encontraba en la vivienda
comunitaria huyera del lugar desacatando la orden de pare de los armados. El
grupo disparó y lanzó granadas sobre el docente que logró evadir el ataque y
las que impactaron contra un garaje en donde se encontraban dos vehículos y
tres motocicletas.
Otras
cinco familias indígenas que habitan el lugar huyeron hacia la zona boscosa
salvaguardando sus vidas.
Hoy
hacia las 9:00 a.m. las familias empezaron a regresar al caserío, algunas de
ellas hacen parte del grupo de víctimas que están siendo reparadas por la
masacre del Nilo, Cauca.
Ayer
en horas de la tarde los indígenas observaron un taxi y tres motocicletas a un
kilómetro del caserío donde presumiblemente se movilizaron los armados desde el
casco urbano de Orito, movilidad preocupante porque se produce en medio del
control militar que hay sobre la vía en custodia de infraestructura petrolera.
Al
medio día de hoy una comisión de observación de la Oficina de Derechos Humanos
UN y Defensoría del Pueblo hizo presencia en el lugar.
Hacia
las 2:30 p.m. dos hombres en una motocicleta arribaron al lugar tomando
registros fotográficos de las familias y líderes Nasa y defensores de derechos
humanos de nuestra Comisión de Justicia y Paz intimidándolos y hostigándolos.
Cuando estos iban a ser abordados huyeron del lugar.
El
pasado 6 de abril en la región un grupo autodenominado “La Mano Invisible
Comandos Urbanos” lanzó amenazas contra indígenas, organizaciones indígenas y
sociales que se opongan a las políticas del presidente.
El
caserío indígena fue el escenario de concentración de las comunidades indígenas
y campesinas que a finales del año pasado se opusieron a actividades sísmicas
en este territorio debido a la gran riqueza hídrica y biológica. Corpoamazonía
en enero de este año mediante resolución declaró uso prohibido actividades
sísmicas y petroleras en ella.
El
hecho ocurrió 5 días después de una jornada de verificación y documentación
sobre posibles impactos por actividades de exploración sísmica del programa PUT
10 2D, adelantadas por la empresa EGS operadora de la petrolera Gran Tierra
Energy Colombia LTDA, sobre un área de reserva de la comunidad indígena Nasa
Cxha Cxha.
Desde
el pasado 18 de noviembre hasta el 12 de enero de este año, la empresa EGS
adelantó el trazado de 6 líneas sísmicas de aproximadamente 74,05 km y la
construcción de 2 grandes campamentos en los puntos conocidos como La Garza y
Bella Vista.
La
verificación realizada hace parte de la documentación del caso que se presentaría
en la Audiencia Pública sobre el tema petrolero y ambiente que se realizará en
Puerto Asís en junio próximo.
A
la comisión verificadora la comunidad manifestó su preocupación por el posible
ingreso con la petrolera de grupos violentos contra los opositores a la
explotación petrolera.
Bogotá,D.C.
abril 8 de 2015
Comisión
Intereclesial de Justicia y Paz
A
continuación publicamos la denuncia de la Comisión de Derechos Humanos de la
Mesa Regional de Organizaciones Sociales de la Baja Bota Caucana, Cofania
Jardines del Sucumbíos-Nariño y Putumayo.
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
La
Comisión De Derechos Humanos De La Mesa Regional de Organizaciones Sociales de
la Baja Bota Caucana, Cofania Jardines del Sucumbíos-Nariño y Putumayo hacemos
denuncia pública y comunicamos sobre las graves violaciones al Derechos Humanos
y el Derecho Internacional Humanitario del pueblo que sufren en estos momentos
el Resguardo Indígena del Pueblo Nassa -KWE’SX KSXA’W en la Vereda Bellavista
del Municipio de Orito, Putumayo,
Hechos:
1-
El 07 de mayo en la vereda Bellavista, del municipio de Orito, Putumayo siendo
las 9:00pm un grupo de quince (15) personas, armadas y no identificadas,
incursionó en el Resguardo Indígena del Pueblo Nassa; dispararon
indiscriminadamente contra la comunidad, lanzaron granadas contra el garaje
comunal y prendieron fuego en la casa comunitaria. Esta incursión duro
aproximadamente cuatro (4) horas.
2-
La comunidad del resguardo huyó con sus familias temerosas por sus vidas y
hasta la tarde del día 8 de mayo lograron reencontrase nuevamente y verificar
que ningún miembro estuviese desaparecido o hubiese sufrido alguna lesión.
3-
Un profesor del Resguardo del Pueblo Indígena Nassa, “quien al escuchar la
presencia de extraños se asomó; los sujetos le dieron la orden de alto,
apuntándole con las armas, ante esto, el profesor salió corriendo”.
4-
El 08 de mayo luego que miembros del Pueblo Indígena Nassa y sus respectivas
autoridades, informarán sobre lo sucedido a la Comisión de Derechos Humanos de
la Mesa Regional de Organizaciones Sociales del departamento, realizó visita de
verificación al lugar de los hechos, comprobando en terreno la violación a los
derechos humanos y el derecho internacional humanitario del pueblo indígena y
la comunidad campesina de la Vereda Bellavista, en Orito. (Ver Fotografías
adjuntas)
5-
Actualmente, la comunidad temerosa por sus vidas y su tranquilidad tuvieron que
alterar la cotidianidad suspendiendo sus actividades de trabajo y suspender las
clases de los menores, pues la escuela se encuentra a pocos metros del lugar
del incendio.
6-
La comunidad del pueblo Nasa quedó desprotegida y aislada del casco urbano,
pues en la casa comunitaria se encontraban todos los utensilios para la cocina,
víveres y enceres, herramientas de comunicación, y los vehículos de transporte.
7-
Llama la atención que en la verificación en la vereda por parte de la Comisión
de Derechos Humanos, hasta el día de hoy no ha llegado la presencia de la
fuerza pública, ejército y/o policía judicial, y ninguna autoridad civil del
orden municipal y departamental, para adelantar procedimientos correspondientes
a la cadena de custodia; pues se observa que hay esquirlas y casquillos
de fusil alrededor del lugar.
Hacemos
un llamado ante las autoridades departamentales, nacionales e internacionales,
para que se proteja y respete la vida de los integrantes de la Vereda Bella
Vista, en el municipio de Orito y en especial al Resguardo Indígena del Pueblo
Nassa, quienes han realizado anteriormente, labores de protección, cuidado y
denuncia pacificas por la vida y el territorio; la fauna silvestre en vía de
extinción y las reservas forestales protegidas por Corpo-Amazonia.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.