IV encuentro nacional de Zonas de Reserva Campesina

Del 18 al 21 de septiembre de 2014 se realizará en Tibú, Norte de Santander, el IV Encuentro Nacional de Zonas de Reserva Campesina que convoca a organizaciones campesinas, indígenas, afrodescendientes, internacionales, instituciones del Estado, alcaldías, gobernaciones y a la academia.


2014/ Septiembre 14/ Política Agraria/ Por: ANZORC

La Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina - ANZORC, es un movimiento social campesino que congrega 54 organizaciones promotoras de ZRC en Colombia, es un espacio de articulación y coordinación de las organizaciones campesinas comprometidas con la defensa de los derechos humanos, la protección del medio ambiente y defensa de la tierra y el territorio para el campesinado, particularmente de las Zonas de Reserva Campesina. Esta figura amparada por la ley y la Constitución Política permite, mediante la presencia institucional y las políticas públicas, el ordenamiento territorial, social, ambiental, económico y productivo de territorios campesinos.

Pese a las restricciones de política impuestas a las Zonas de Reserva Campesina, esta figura ha demostrado ser una alternativa viable y eficaz en la estabilización de comunidades, el fortalecimiento de la economía campesina, la planificación concertada del desarrollo rural, el acceso a la tierra y la protección ambiental.

Desde la reactivación de las ZRC en el país (2010) con el inicio del gobierno de Juan Manuel Santos y en el marco de concertación con el INCODER, la ANZORC ha realizado tres encuentros nacionales de Zonas de Reserva Campesina, que han fortalecido la propuestas de las organizaciones agrarias, la interlocución con la institucionalidad, la cooperación internacional y la academia, asimismo se ha exigido el cumplimiento de la Ley 160 de 1994 y la visibilidad a la sociedad en general de la importancia del sector rural para la vida del país.

Diversos sucesos ocurridos el 2013 marcaron un hito para la lucha social y popular en Colombia; el paro agrario protagonizado en la región del Catatumbo con una duración de 53 días, marcó un precedente histórico en la movilización social, popular y campesina, contando con un importante apoyo de población urbana en distintas ciudades del país. El Paro Nacional Agrario determinó la necesidad de unificar esfuerzos de los distintos sectores de la ruralidad colombiana, concretándose en la conformación del espacio de la Cumbre Agraria, étnica y popular. Este escenario de unidad, ha sido definitivo para las jornadas de movilización que se desarrollaron durante el presente año; y para la interlocución con el gobierno nacional.

En esta perspectiva, los movimientos sociales agrarios y populares, tenemos como perspectiva seguir los procesos de interlocución con el gobierno nacional, pero sin dejar de lado la movilización permanente que conlleve satisfactoriamente a dar solución a las causas estructurales que dieron origen al conflicto social y armado, y a brindar las garantías necesarias para el ejercicio pleno de la democracia y la paz con justicia social.

Por tanto, este 2014 es un año decisivo y de importantes avances en unidad por la lucha agraria y popular por la democracia, el derecho al acceso a la tierra, la protección del territorio, el medio ambiente, la economía campesina, los derechos del campesinado y el avance hacia la paz con justicia social. Del mismo modo, decisiones jurisprudenciales como la de la Corte Constitucional al declarar la exequibilidad del capítulo XIII de la Ley 160 o; como el fallo del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cúcuta que ratificó la constitucionalidad del proceso de declaración de la Zona de Reserva Campesina del Catatumbo; nos brindan elementos que fortalecen las exigencias de reconocimiento de las comunidades campesinas, al tiempo que imponen la necesidad de fundamentar, aún más, las apuestas programáticas de la ANZORC en materia de relacionamiento intercultural.

En este sentido como todos los años desde el 2010, la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina, ANZORC, tiene el gusto de convocar a las organizaciones campesinas, indígenas, afrodescendientes, academia, organizaciones internacionales, instituciones del Estado, alcaldías, gobernaciones a participar del 18 al 21 de Septiembre de 2014, en Tibú, Norte de Santander del IV Encuentro Nacional de ZRC como escenario de reivindicación de los Derechos Campesinos y hacia la construcción de propuestas territoriales de relacionamiento intercultural e interétnico para nuestro país rural; en este encuentro esperamos abrir espacios para discutir la pertinencia de la lógica de la inter y trans culturalidad a la hora de cualificar las reivindicaciones específicas de cada comunidad y organización campesina asistente, esto parte del proceso de construcción de un enfoque de Derechos Campesinos.

Mayor información: cuarto.encuentrozrc@gmail.com
Tel. 310 3435667

“Zonas de Reserva Campesina: Una iniciativa Agraria de Paz”

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget