Gobierno incumple los acuerdos del paro contra la corrupción

“Retomamos nuestras acciones de movilización haciendo responsable al gobierno nacional de estas acciones y convocamos por tanto a todos los campesinos, indígenas y afrodescendientes que sobreviven en nuestros territorios a participar activamente en la nueva jornada de paro, recurriendo a la unidad, la lucha y la movilización para garantizar la vida y la dignidad de nuestras comunidades”.
Paro Regional del Pacífico contra la corupción. Foto: Décima Comuna/Celuloide

2014/ Septiembre 19/ Paro Regional del Pacífico/ Por: REMAP

La no asistencia del Gobierno a la reunión con los voceros de los once municipios de Cauca y Nariño del Paro Regional del Pacífico, fue catalogada como una burla por el Movimiento Étnico y Popular que también manifestó que ello refleja la exclusión económica, social y política a que es sometida la comunidad.

“La respuesta a nuestro voto de confianza fue la burla, el incumplimiento y el irrespeto por parte del gobierno nacional a nuestras comunidades, anunciando por parte de los representantes del establecimiento la decisión de no asistir bajo forzados pretextos y mentirosas excusas, reafirmando la conducta histórica de las elites de propiciar la violencia política en todas sus formas, anulando las aspiraciones de nuestra gente de un país en paz con justicia social”. (Ver comunicado)

El Paro Regional del Pacífico contra la corrupción comenzó el 11 de agosto y fue levantado el día 21, luego de firmados los acuerdos con el Gobierno Nacional que se comprometió a discutir los once puntos del Mandato por la vida diga y contra la corrupción, presentado por los delegados Mesa Subregional del Pacífico nariñense y caucano que recoge a los once municipios que durante diez días estuvieron en paro. La primera reunión para la discusión del mandato estaba prevista para el pasado 18 de septiembre en municipio de Guapi, pero a la cita solo acudieron los gobernadores de Cauca y Nariño.

“Los delegados de las comunidades hemos cumplido con la representación que nos han confiado, arribamos anticipadamente para preparar la reunión con el gobierno nacional, superando todas las dificultades de distancia geográfica y de ausencia total de garantías para encontrarnos con la ausencia de voluntad política del Gobierno para resolver nuestras demandas en el escenario pactado” (Ver comunicado).

Frente al incumplimiento del Gobierno, el Movimiento Étnico y Popular que alberga a más de cincuenta organizaciones sociales, ha llamado nuevamente a movilizarse en los once municipios, responsabilizando al Estado colombiano por los sucesos que puedan ocurrir.

“Recurriendo a nuestra dignidad, a nuestra capacidad creadora  y a nuestra tradición de lucha y resistencia, ante la burla del gobierno, anunciamos a la sociedad colombiana, especialmente a los departamentos del Cauca y Nariño, a la comunidad internacional específicamente a la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos quien actúa como garante, que retomamos nuestras acciones de movilización haciendo responsable al gobierno nacional de estas acciones y convocamos por tanto a todos los campesinos, indígenas y afrodescendientes que sobreviven en nuestros territorios a participar activamente en la nueva jornada de paro, recurriendo a la unidad, la lucha y la movilización para garantizar la vida y la dignidad de nuestras comunidades”. (Ver comunicado).


Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget