Exigencias del Pueblo indígena Zenú de Sucre INZESU. Declaración Cuarta Asamblea Coordinación Nacional de Pueblos indígenas CONPI


 Declaración Cuarta Asamblea Coordinación Nacional de Pueblos indígenas CONPI

 

 

Sierra Nevada de Santa Marta, 26 de mayo del 2025

 

Señores y señoras:

Gustavo Petro. Presidente de la República de Colombia

Francia Márquez Mina. Vicepresidenta de la República de Colombia Armando Benedetti. Ministro del interior

Martha Carvajalino. Ministra de agricultura Gregorio Elías. Procurador General de la Nación Iris Marín. Defensora del Pueblo

Gloria Cuartas. Directora Unidad Implementación del Acuerdo de Paz

Rodrigo Castillo secretario técnico instancia Especial de Alto nivel con Pueblos Étnicos

Carlos Ruiz Massieu jefe de la Misión de Naciones Unidas en Colombia Secretaria General. Cloc Vía Campesina

Asunto: exigencias del Pueblo indígena Zenú de Sucre INZESU en representación de sus coordinadores de la regional costa caribe, máxima instancia de los Zenú de Sucre

En el marco de nuestra participación de la cuarta asamblea de la CONPI, con quienes compartimos su carácter y plataforma de lucha y de acción. Exigimos desde la ley de origen, el derecho mayor de la ley naturalel derecho propio y el derecho constitucional lo siguiente:

 

1. En el marco del cumplimiento al decreto 0613 de 29 de abril del 2025,Por la cual se adopta el protocolo de registro de comunidades indígenas y de sus Cabildos o Estructuras de Gobierno Indígena en contextos urbanos tramitar acuerdos entre el INZESU y la dirección de asuntos indígenas y minorías del Ministerio del Interior.

 

2. En marco de la implementación del Capítulo Étnico del Acuerdo de Paz, dar celeridad al proceso de saneamiento de compra de tierra para los cabildos y


asociaciones adheridas a la CONPI en los municipios de Sincelejo y Morroa en el departamento de Sucre por parte de la Agencia Nacional de Tierras del Ministerio de Agricultura.

3. Saldar la deuda Histórica con los Zenues, en los cabildos de Babilonia, San Miguel y asociación afro cosechadores en el municipio de Sincelejo, de igual forma realizar un barrido de titulación de predio en el municipio de Morroa departamento de Sucre ante la Agencia Nacional de Tierras y Ministerio de Agricultura.

4. Compra de predios para los cabildos de Babilonia, San Miguel y afro cosechadores en el municipio de Sincelejo Sucre, debido a que cuentan con un asentamiento oficial pero no tienen espacios de tierra donde desarrollar sus actividades agrícolas o de cultivos.

5. Que se respete el derecho especial de la etnia ZENU para que conserve sus semillas tradicionales, cultura, tradición y costumbre, porque una población étnica que no tiene tierra está expuesta a desaparecer, por negarle el derecho que le corresponde como heredero de la madre tierra y protector del medio ambiente.

 

 

Dado en SEYAMAKE comunidad WIWA


FIRMA












Contacto Celular: 3009836155 

 

Coordinación Nacional de Pueblos Indígenas CONPI Coordinación Étnica 

Nacional de Paz CENPAZ 

Instancia Especial de Alto Nivel con Pueblos Ëtnicos – IEANPE

 

Pueblos Indígenas Participantes en la Cuarta Asamblea Coordinación Nacional de Pueblos indígenas CONPI: Wiwa, Kankuamo, Wownan, Nasa, Pastos, Makaguan, Inga, Pijao, Muysca Chibcha, Nasa, Zenú y Wayuu de 13 departamentos.


Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

[blogger]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget