Exigencias de el Concejo Indígena Muysca ChibchaCundiboyacense CIMCCB. Cuarta Asamblea Coordinación Nacional de Pueblos indígenas CONPI



Declaración Cuarta Asamblea Coordinación Nacional de Pueblos indígenas CONPI 

Sierra Nevada de Gonavindua Santa Marta, 26 de mayo del 2025 

Señores y señoras: 

Gustavo Petro. Presidente de la República de Colombia 

Francia Marquez Mina. Vicepresidenta de la República de Colombia 

Armando Benedetti. Ministro del interior 

Martha Carvajalino. Ministra de Agricultura 

Gregorio Eljash. Procurador General de la Nación 

Iris Marin. Defensora del Pueblo 

Gloria Cuartas. Directora Unidad Implementación del Acuerdo de Paz 

Carlos Fernando Galan. Alcalde De Bogotá.

Rodrigo Castillo Secretario Técnico Instancia Especial de Alto nivel con PueblosÉtnicos 

Carlos Ruiz Massieu Jefe de la Misión de Naciones Unidas en Colombia 

Secretaria General. Cloc Via Campesina 

Asunto: Exigencias de el Concejo Indígena Muysca ChibchaCundiboyacense CIMCCB. 

El Concejo Indígena Muysca Chibcha Cundiboyacense CIMCCB en representación de sus coordinadores de las regionales de Boyacá Cundinamarca y Mykyta (BogotáD. C) máxima instancia del Pueblo Nación Muysca Chibcha y de la Etnia Muysca Chibchalos Pueblos y Comunidades Indígenas en ejercicio de participación de la cuarta Asamblea de la Coordinación Nacional de Pueblos Indígenas CONPI y agradeciendo su invitación con quienes compartimos su carácter y plataforma de lucha y de acción; exigimos desde la Ley de Origen, el Derecho Mayor, la Ley Natural y el Derecho Propio que nos rige y en Derecho Constitucional que: 

1. En el marco del cumplimiento al Decreto 0613 de 29 de abril del 2025 tramitar los acuerdos entre el CIMCCB y la Dirección de Asuntos Índígenas Rrom y Minorías del Ministerio del Interior. 

2. En marco de la implementación del Capitulo Étnico del Acuerdo de Paz, dar celeridad al proceso de saneamiento del Resguardo Republicano de la Etnia Muysca Chibcha del Municipio de Ubaté Cundinamarca ante la Agencia Nacional de Tierras - ANT del Ministerio de Agricultura. 

3. Constitución del Resguardo Indígena de la Etnia Muysca Chibchadel Cacicazgo Tchunza (Tunja) en el departamento de Boyacá ante la Agencia Nacional de Tierras del Ministerio de Agricultura. 

4. Constitución del Resguardo Indígena de la Etnia Muysca Chibcha de Mykyta, (en Bogotá D.C) ante la Agencia Nacional de Tierras del MinisteriodeAgricultura.

5. Que se respete la Jurisdicción Especial Indígena de la Comunidad Muyska del Tunjo en su territorio ante el anuncio de desalojo de su casa de pensamientoen el sitio sagrado ancestral del humedal de los Tunjos en la localidad de Tunjuelito de la ciudad de Bogotá que adelanta la DADEP. Invitamos a los pueblos y comunidades indígenas a acompañar la defensadel territorio de la Comunidad Muyska de los Tunjos el día 27 de mayo a las 8:00 a.m. en la Secretaria de Gobierno de Bogotá (Costado Noroccidente Plaza de Bolivar). 

Firman: 

Concejo Indígena Muysca Chibcha Cundiboyacense CIMCCB. 

Coordinación Nacional de Pueblos Indígenas CONPI 

Coordinación Étnica Nacional de Paz CENPAZ 

Instancia Especial de Alto Nivel con Pueblos Ëtnicos – IEANPE 

Pueblos Indígenas Participantes en la Cuarta Asamblea Coordinación Nacional dePueblos indígenas CONPI: Wiwa, Kankuamo, Wownan, Nasa, Pastos, Makaguan, Inga, Pijao, Muysca Chibcha, Nasa, Zenú y Wayuu de 13 departamentos. 

Contactos: consejoindigena.cimccb@gmail.com consejo.cimmua@gmail.com cabildomayormuiscachibcha@gmail.comconpi.org@gmail.com Cel: 3227024944 - 3106809087



Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

[blogger]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget