Del 21 al 23 de febrero la Coordinación Nacional de Pueblos Indígenas (CONPI) realizó la I Escuela de Formación Política y Organización “Fabio Piraza” con el Pueblo Wuanaan, en Santa María de Pángala, departamento del Chocó. Sus participantes nos relatan las importantes discusiones que se dieron.
2015/ Marzo 3/ CONPI/ Por: Participantes de la Escuela
I ESCUELA DE FORMACION
POLITICA Y ORGANIZACIÓN
“FABIO PIRAZA”
Pueblo WUANAAN –
Santa María de Pángala – Chocó
21, 22 y 23
Febrero de 2015
“La Escuela de Formación ‘Fabio Piraza’ nos ha
dejado muchas enseñanzas: La unidad, a interesarnos por investigar, tener amor
a la sabiduría, a conocer nuestra propia historia porque de lo contrario
seguiremos siendo esclavizados”.
La
Marcha Patriótica y la CONPI –Coordinación Nacional de Pueblos
Indígenas–, son movimientos sociales que integran organizaciones populares
con un pensamiento de transformación definitiva, en pro del cambio del aparato
estatal y del manejo del modelo económico de la burguesía que ha venido
dirigiendo desde hace muchísimo tiempo el exterminio y etnocidio total.
Son
una propuesta alternativa de concientización del pueblo más marginado, de los
grupos minoritarios indígenas, campesinos, afros, entre otros; que busca
desvendar la conciencia de los pueblos,
para que reclamen sus derechos vulnerados por más de varios siglos, con el fin
de fortalecer las organizaciones populares
locales en aras del desarrollo de las comunidades de base.
Así
mismo conocimos la Plataforma de lucha de Marcha Patriótica y la necesidad de
respaldar el proceso de paz que se lleva en Cuba para construir un país
democrático con Paz y Justicia Social.
Hablemos de
Comunicación
“Alejarnos de
los grandes medios de comunicación como caracol, RCN, porque ellos desinforman,
no están al servicio del pueblo, son unos monopolizadores y lo único que les
interesa es el dinero, se burlan y crean lastima ante el sufrimiento del
pueblo.”
-comunicación popular: Es la
comunicación del otro (pueblo), es la realidad que nos permite vivir en
convivencia, generar diálogos, acercamientos, propuestas en común con el otro
para el alcance de soluciones a nuestras problemáticas, la comunicación fomenta
la Paz y conciencia.
También
está la comunicación alternativa local para la publicación real de las
problemáticas de las comunidades.
-Es
una comunicación de doble vía
constante con las demás organizaciones de base. Se ha mostrado el medio de
comunicación masivo que es manipulado por los que tienen recursos para defender
sus intereses económicos del gobierno y el estado.
-Los
medios de comunicación privados no
defienden la realidad que pasa en la sociedad local, regional, nacional, si
no lo que les conviene mostrar.
En Participación
política
-La
política es un elemento de participación en las corporaciones del estado y
demás entes estatales y locales.
-Conocer
las herramientas de la carta magna de la constitución política de 1991, donde
se plasma algunos artículos que refieren a los derechos que tienen los pueblos
indígenas, afros y campesinos.
-Conocer
nuestros derechos y deberes y el de poder participar.
-
También se conoció la forma de elección popular a nivel por voto abierto,
cerrado y preferente, donde se hizo el ejercicio como se saca el umbral, curul,
cifras repartidora etc.
¿Por qué la
Importancia de conocer la consulta previa?
Para
la protección de nuestra integridad, nuestro territorio, de nuestra cultura,
nuestra pervivencia como comunidades
indígenas.
Algunas
reflexiones
-“Pueblo que no
tiene lucha, está destinado a repetir la historia de la esclavitud de hace 500
años atrás”
- ¿La unidad de
los pueblos de lucha en Colombia es el poder de hacer que el país cambie el modelo de gobernar? – Es el camino que
el pueblo campesinado participe del cambio para que alcancemos un verdadera paz
con justicia social.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.