La Ciudad, el Buen Vivir y los Pueblos Indígenas

Relatoría Conversatorio 10 de Agosto de 2016

Luego de una breve presentación que nos recordó la importancia de nombrar y ubicar nuestros territorios tando en Bakata-Bogotá como en la Colombia Profunda y Nuestra Abya Yala, nos dimos cuenta que al conversatorio asistieron varias comunidades indígenas y pueblos indígena entre los que nos vimso Muiscas de Teusaca y Bosa, Pueblo Nasa, Comunidad Pastos de Nariño, Comunidades del Putumayo,  Pijaos del Tolima y de la Ciudad , una compañera Mixteca de México y un compañero Quechua de Ecuador.

Así mismo nos congregamos campesinos e hijos y nietos de campesinos y afros del campo de la ciudad entre estudiantes, profesionales e investigadores de Colombia y de varios lugares del mundo, recordamos compañeros de Francia, España y Venezuela.

Luego de la presentación de la Coordinación Nacional de Pueblos Indígenas    y de la intención del Conversatorio al calor de un dulce té de coca y de queso de los campesinos de lozada  empezamos un dialogo a varias voces. Presentamos algunos apuntes:



La intervención de Carlos Yamberla:

Fue muy grato escuchar a Carlo hablando en Quechua y luego contándonos “Yo hablo quichua por que creo que esa lengua también puede ser de ustedesFue claro que estamos en un momento dificil para la humanidad porque existen unas lenguas que pueden morir. En el continente menciona Carlos “la lenguas indígenas no cumplen una función social”No puedes pedir un medicamento, no puedes hablarla en los taxis o en los autubuses, no puedes comunicarte.. lo que lleva a su extinción práctica

En la intervención de Carlos, se mencionaron distintas temáticas que pueden ser recogidas en tres debates principales: perdida de costumbres e identidad, migración campo-ciudad y educación (teniendo en cuenta que la problemática por la tierra es un tema transversal en la discusión).

Para comenzar, expuso su preocupación sobre la desaparición de las costumbres referido específicamente a la perdida de la legua: “El que pierde la lengua, pierde la unidad con su pueblo” menciona Yamberla. Adicionalmente, sobre esta problemática Carlos Yamberla incluyó la perdida de costumbres en la vestimenta, la educación y hasta la visión en la salud. Los indígenas al perder sus costumbres, pierden muchas veces su sentido de pertenencia, su identidad y a su ves el cariño por su tradición.


¿Que pasa cuando los pueblos indígenas están en una ciudad? Pues “que enfrentarnos a la ciudad con una una identidad ficticia” menciona Carlos.  “Nos toca dejar en una bolsita lo que somos” y eso no es facil de saltar llavamos “500 años de desprecio que no es poco, es mucho tiempo” El capitalismo ha llevado a pensar entonces que la “identidad no son los accesorios” y eso es una dura perdida como pueblos.

Así entonces tenemos que abordar ¿Como garantuzar que los pueblos originarios sigan existiendo? Ahi es importante recordar que cuando trabajamos por nuestra historia trabajamos por el futuro de esa identidad. Hay que avanzar en medios que nos permitan encariñarnos de nuestra identidad como pueblos, hacer pedagogía para encariñar con el otro y superar visiones como las del “respeto” donde se vemos que tenemos un respeto que se traduce al desprecio.. “Te respeto pero no te tomo tu chicha” le dicen los blancos a los pueblos originarios del ecuador; y eso opera tambien para los propios pueblos “La ciudad te blanquea, incluso los gustos... La mentalidad blanquida esta operando en nuetras comunidades”

El segundo punto, fuertemente conectado con el primero, fue la problemática de la migración. Carlos Yamberla mencionaba que “La ciudad para nosotros [los indígenas] es un ambiente hostil, es donde se niega nuestra identidad”. La migración a la ciudad, ha sido en su mayor parte forzada. Bien sea por problemáticas estructurales, como una guerra interna o por crisis económicas en el campo, hasta por problemáticas más situadas como por ejemplo, que los indígenas no son propietarios legalmente de sus territorios ancestrales o deciden migrar a la ciudad buscando ‘mejores oportunidades’ de empleo y educación. Sobre esta problemática ¿cómo se pueden incluir a las comunidades indígenas con presencia en la ciudad a las agendas urbanas? (La idea es dar un debate amplio sobre este punto y el buen vivir)

Ahora bien, algunos indígenas migran a la ciudad a estudiar en las universidades sobre esta posibilidad se abre esta pregunta: ¿qué pueden aportar estos indígenas a sus comunidades? Siguiendo la argumentación, el tercer punto, se refería a la educación como mecanismo de blanqueamiento. ¿Qué tipo de educación se necesita?

Sobre eso que llaman política pública Carlos nos hace una interesante reflexión sobre el Ecuador “Si somos el 7% porque no tenemos el 7% del presupuesto” La afirmación de la identidad debe estar en el raparto de los recursos publicos. Vienen además otras preguntas muy importantes ¿Cuánto invierte un Estado para que haya una partera? No es solo que no hay presupuesto es que no hay deseo... El deseo es traer en inglés y no fortalecer nuestras lenguas como pueblos y menos darles su función social.

Finaliza Carlos afirmando el desafío como pueblos “Somos una generación que estamos defraudando, No nos hemos sacrificado como lo hicieron nuestros padres y abuelos, hoy día necesitamos respondernos sobre ¿Que cosa queremos transmitir a la próxima generación? Nos corresponde tomar una decisión. Nos toca recrear nuestras comunidades de origen, nos toca recrear las referencias sobre la identidad, nos toca sacrificarnos para hacer pervivir nuestra cultura y generar espacios creativos para vivir nuestra sabiduría, tener sitios hegemónicos de nuestra identidad, Incluso nos toca recuperar nuestras propias bacterias.. Para crear nuestros espacios hegemónicos”


Luego toma la palabra el mayor Aberlardo Ramos quien hace su presentación desde la lengua Nasa y luego nos traduce como que quiere “compartir desde mi palabra y desde mi corazón, hacer comunidad desde lo masculino y lo femenino, poner en cuestión que es eso de ser mestizo”

Entrando en el conservatorio nos expone que no es fácil sacar adelante respuestas sobre ¿Cómo seguis siendo Nasa en la ciudad, comos seguis siendo arhuaco en la ciudad, qué opciones da la ciudad para poder ser indígena cuando la maestra es un televisor y ya no hay comunidad, ya no hay madre, ya no hay familia?

Nos recuerda que como pueblo Nasa ha observado que no solo hay relaciones campo- ciudad sino que existen relaciones campo - campo; nos menciona que hoy día hay Nasas en Putumayo, Meta y  Caquetá y que un en las relaciones campo-ciudad bajo asentamientos Nasa en Cali se sigue conservando la lengua y rastros de la identidad como pueblos. Las comunidades por ejemplo han llevado conceptos como el de la Minga a lo urbano para construir la casa para aportar, para hacer real trueque. Claro, dice Carlos la Universidad y la ciudad enseñan, pero luego de sus varias décadas recorriendo lo urbanos nos dice ”hay que volver a la escuela del maíz,  del azadón, del sembrar frijol, maiz, papa, volver a la pedagogía ancestral”

Nos recuerda el mayor Abelardo de su lucha y como el trabajo por afirmar su identidad los hizo “hacer  comunidad en la familia pero también en el Cabildo para ver como avanzar. El aprender en la comunidad y desde la familia nos permitió pensarnos desde el Cauca una educación decolonial. Nos menciona por ejemplo como en “Tierradentro estamos haciendo educación sin escuela... Educación desescolarizada” Cuando un sector político descuida el sistema educativo solo nuestra fortaleza como pueblo Nasa puede responder.

En relación con su experiencia en Bogotá el mayor Abelardo idenfica que la debilidad del distrito se dejó ver en el contexto de cómo llegan los desplazados indígenas a la Ciudad y la incapacidad de acción de un gobierno quee no esta preparado para la diversidad Finaliza invitandonos a generar espacios para generar arraigo con otr@s espacios, promover y rescatar el valor y la experiencia de lo que somos como pueblos, permitirnos hablar desde el saber y de otras formas de conocimiento, hacer un diálogo de saberes que respete la diferencia.
Luego de escuchar a Carlos y al Mayor Abelardo y de las interveniones de varios asistentes surgieron varias propuestas para seguir caminado la palabra, el pensamiento y la acción:


o   Sensibilizar a otros grupos de la población en la importancia de la cosmogonia y de los pueblos indígenas en Colombia en las Universidades
o   Hacer intercambios de saberes, brigadas, investigaciones y otras acciones vinculando la población indígena de la ciudad con los territorios rurales  y viceversa  donde como Coordinación Nacional de Pueblos Indígenas - CONPI podemos servir como puentes.
o    Hacer recorridos por los territorios ancestrales en Bakatá - Bogotá
o   Indagar con mas profundidad en las propuestas de los pueblos indígenas de cara a habitar la ciudad a partir de foros, círculos de palabra, encuentros y otras acciones
o   Apoyar las luchas que están dando los pueblos indígenas en la ciudad y nos invitaron a fortalecer la lucha del pueblo Muisca de Bosa y trabajar en conjunto para sumar fuerzas a otras reivindicaciones.

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

[blogger]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget