El encuentro de cocaleros es una muestra de dignidad, de resistencia y de soberanía; es una prueba de que, “los campesinos y las campesinas en lugar de someterse a los designios macabros de la burguesía han decidido entregarle su vida a la lucha, a la rebeldía, al aliento revolucionario que han promovido durante más de doscientos años”, enfatizó Patricia Bolaños, líder comunitaria de la cordillera.
“Defendamos todo lo que nos identifica como campesinos” Llamado de una líder campesina de la zona.
En la parte alta de la
cordillera patiana, en la plaza central del Corregimiento de la Mesa, se han
dado cita comunidades, procesos e iniciativas campesinas, afrodescendientes,
indígenas y urbanas de varios Departamentos del país para participar del Encuentro
de Cocaleros convocado por la Asociación Agroambiental de Trabajadores del
Patía -AGROPATÍA-.
Cerca de las diez de la
mañana se hace la apertura del Encuentro con las intervenciones de los
candidatos a la Cámara de Representantes por el Partido Unión Patriótica en el
Cauca: >Oscar Salazar, Edgar Mora y Hugo Oviedo, el candidato al Senado de la República, Carlos Lozano y la candidata al Parlamento andino, Lilian Solano.
El encuentro de
cocaleros es una muestra de dignidad, de resistencia y de soberanía; es una
prueba de que, “los campesinos y las campesinas en lugar de someterse a los
designios macabros de la burguesía han decidido entregarle su vida a la lucha,
a la rebeldía, al aliento revolucionario que han promovido durante más de doscientos
años”, enfatizo Patricia Bolaños, líder comunitaria de la cordillera.
El arribo de las
delegaciones inició desde el pasado viernes 07 de febrero y en el transcurso de
estos tres días de discusión, proposición y debate en torno de la planta de coca,
de su importancia nutricional, medicinal y espiritual se han desarrollado
varias iniciativas desde una perspectiva de educación popular como talleres de
stencil, muralismo, de género y de soberanía alimentaria.
Además, las manifestaciones artísticas y culturales de la cordillera han estado presentes en todo el evento con poesías, declamaciones y canciones, que han hecho gozar y avivar los corazones de propios y visitantes.
La cocina tradicional
campesina, es el otro fuerte del Encuentro, que con su infinidad de sabores ha
deleitado el paladar de los asistentes y nutrido con sus dos invitados
especiales, el té y los pasteles de coca.
Por último, la jornada
de hoy se ha desarrollado en torno de tres ponencias: “Coca y Juventud”,
“Experiencias de resistencia frente a la Coca” y “Usos alternos de la hoja”. En este momento, los participantes se
encuentran reunidos haciendo trabajo en mesas, condensando las discusiones, sacando las conclusiones y definiciones para socializar mañana en plenaria. Para la noche de hoy, se tiene previsto adelantar una integración cultural donde se
hará un desborde de melodías, composiciones, compases, ritmos y sones de todos los y las artistas de la cordillera Patiana.
Febrero 09 de 2014
¡Hemos puesto en Marcha
Nuestro corazón,
Seguirá en Marcha
La esperanza!
Comisión de Comunicaciones
Movimiento Político y Social Marcha Patriótica Cauca
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.