[Nariño] Del Paro a la Precumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular

La Pre Cumbre profundizará en problemáticas estructurales que han socavado al sector agropecuario del departamento de Nariño y del país, a través de mesas de trabajo que permitan no solo el análisis minucioso de las diferentes formas en que se materializa la crisis del agro, si no las propuestas concretas que los sectores rurales tienen en base a su larga experiencia de lucha que los ha caracterizado en la historia de Colombia.


2014/ Febrero 28/ Cumbre Agraria Nariño/

Con la asistencia de las organizaciones agrarias y populares del departamento de Nariño, se dio inicio a la Pre Cumbre Agraria Étnica y Popular, escenario de unidad que busca fortalecer las agendas políticas de las organizaciones sociales y el accionar en la búsqueda de un mejor país que satisfaga a los sectores menos favorecidos del agro colombiano.


El encuentro contó con la participación de organizaciones como el Movimiento Político y Social Marcha Patriótica, el Congreso de los Pueblos, el Congreso Nacional Agrario, Proceso de Unidad Popular del Sur Occidente Colombiano PUPSOC, Coordinación Nacional de Organizaciones y Movimientos Políticos y Sociales de Colombia COMOSOCOL, Movimiento por la Defensa de los Derechos del Pueblo MODEP, Federación Nacional Sindical Agropecuaria FENSUAGRO, Minga Nacional Social y Popular, Mesa Nacional de Interlocución y Acuerdo MIA entre otras organizaciones y sectores.

Durante el 28 de febrero y el 1 de marzo, la pre cumbre profundizará en problemáticas estructurales que han socavado al sector agropecuario del departamento de Nariño y del país, a través de mesas de trabajo que permitan no solo el análisis minucioso de las diferentes formas en que se materializa la crisis del agro, si no las propuestas concretas que los sectores rurales tienen en base a su larga experiencia de lucha que los ha caracterizado en la historia de Colombia.

Los participantes debatirán en torno a temas como minería energía y ruralidad, territorio territorialidad y prácticas culturales, economía campesina y modelo actual del desarrollo rural, unidad y perspectivas de movilización, salud y educación y problemática urbana.

Temas que facilitaran la construcción de lineamientos en los diálogos y la negociación conjunta a favor de los sectores rurales y que posibiliten de forma real, las garantías y la permanencia de los procesos sociales y del conjunto de la ruralidad nariñense y colombiana, en la defensa de los derechos de los pueblos.

Para fortalecer las propuestas del pueblo y avanzar en la unidad, vamos hacia la cumbre agraria campesina, étnica y popular.

San Juan de Pasto, 28 de febrero del 2014.

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget