Foto: Archivo Internet.
La Habana, 26 de junio de 2016
APORTES DESDE LAS ORGANIZACIONES DE BASE DE LOS
PUEBLOS INDIGENAS PARA INCLUIR EL ENFOQUE ÉTNICO TERRITORIAL EN LOS ACUERDOS DE
PAZ EN LA HABANA - CUBA
Presentamos
un saludo fraterno en nombre de las comunidades, Autoridades indígenas y
organizaciones de base que hemos venido conformándonos de manera autónoma para
garantizar la participación efectiva las comunidades que no se sienten
representadas por las organizaciones de carácter nacional o en algunos casos,
regional.
A
través de este documento las organizaciones de base de los Pueblos Indígenas
organizados en CONPI, CONPAZ, WAUNDEKO, ACIT, Asociación de cabildos KWESX KXAW
del departamento de putumayo, Comunidades indígenas del municipio de Dabeiba
Antioquia y en representación de las comunidades indígenas urbanas por
desplazamiento del Municipio de Florencia Caqueta, presentamos a las
delegaciones de paz de las FARC - EP y del Gobierno Nacional sentados en la
Mesa de conversaciones para la terminación del conflicto armado de Colombia en
la Habana - Cuba, algunos planteamientos de carácter general, que en
consideración de los Pueblos Indígenas de Colombia, es importante incluir en
los acuerdos pactados en el proceso de conversaciones y en su posterior
implementación en los territorios.
Consideramos que los grupos étnicos deben
ser parte activa en la construcción del enfoque étnico territorial de los
acuerdos pactados entre el gobierno nacional y las FARC-EP para la terminación
del conflicto armado, así como en el
seguimiento a su implementación en los territorios, como lo establece el
bloque de constitucionalidad, para
garantizar el Buen Vivir de los sectores más excluidos e impactados por la guerra.
Con esta propuesta se espera que las
partes en la mesa contribuyan con la búsqueda de mecanismos conducentes a
solucionar las causas estructurales que han generado la violencia y a
resarcir los efectos que el conflicto
armado, social y político ha generado
sobre los territorios y los pueblos indígenas, las poblaciones negras,
afrocolombianas raizales y palenqueras.
Nuestra visión de Territorio
Los pueblos indígenas concebimos el territorio
como un bien colectivo, en función de las necesidades de sus habitantes. El
territorio es fuente de vida material, cultural, espiritual y ecológica. El
territorio tiene que ser visto como el espacio geográfico, espiritual y libre
donde las comunidades puedan desarrollarse plenamente, es el lugar físico y
simbólico fuente de bienestar soberano, de independencia, regido bajo los
principios de autonomía, solidaridad, crecimiento, desarrollo propio,
equilibrio y sostenibilidad garantizando todas las condiciones necesarias para
el Buen Vivir.
El territorio
contiene la Ley de Origen, el Derecho mayor o Palabra de Vida, para el manejo y
el buen comportamiento de la gente, y es el espacio donde se da no solo la
producción de alimentos, sino también la reproducción social y de la buena
palabra, palabra de abundancia social, cultural y espiritual. El territorio no
es ajeno al individuo ni a la sociedad, el individuo y la sociedad hacen parte
del territorio y provienen de este: “El territorio es la madre”, la madre
dadora y creadora. En el habitan nuestros espíritus y nuestros ancestros y
comprende el suelo, el subsuelo y el espacio, por lo tanto el territorio es
vida y es sagrado
Los
pueblos indígenas y demás grupos étnicos y sus territorios hemos sido víctimas
históricas de estructuras violentas y
excluyentes desde la invasión europea, de prácticas racistas y discriminatorias
del Estado desde sus orígenes. En ese
orden de ideas, el conflicto social político y armado que ha vivido el país ha
afectado de forma particular a nuestras comunidades, casi hasta su exterminio
físico y cultural y por lo tanto nuestros territorios y nuestras comunidades deben
estar priorizados en la implementación de los acuerdos.
PLANTEAMIENTOS GENERALES PARA LA
IMPLEMENTACION DE LOS ACUERDOS DE LA MESA DE CONVERSACIONES ENTRE LAS FARC-EP Y
EL GOBIERNO COLOMBIANO, CON LA PARTICIPACION DE LOS ETNICOS.
Las
organizaciones de base de los Pueblos indígenas ponemos en la mesa de
conversaciones que se desarrolla en La Habana – Cuba, los siguientes
planteamientos:
1.
Nuestra
participación en este proceso de aportar
al enfoque étnico en el contenido e implementación de los acuerdos para la
terminación del conflicto armado, agrava la situación de riesgo en que se
encuentran muchos dirigentes de organizaciones de grupos étnicos. Por tal razón
es imperativo el compromiso del estado Colombiano para garantizar y proteger el territorio así
como la vida e integridad de los líderes y comunidades que vamos a participar
decididamente en este proceso.
2.
De
acuerdo con el principio de progresividad, se deben blindar los derechos hasta
ahora alcanzados por los grupos étnicos, resultado de los procesos de
resistencia y lucha y avanzar en demás garantías para el Buen Vivir.
3.
Se
requiere el reconocimiento y garantías para el ejercicio del derecho a la
participación de las bases sociales en el marco del proceso en construcción e
implementación de los acuerdos, evitando la suplantación de la representación y
participación de las bases.
4. Consideramos que el gobierno debe avanzar
decididamente en la salida política con el ELN y tomar las medidas necesarias
para poner fin al fenómeno paramilitar que hoy se ha expandido de manera
alarmante. De igual manera se deben abordar los mecanismos de depuración y
reducción de la fuerza pública, para recuperar la confianza del pueblo
colombiano en la institucionalidad y dedicarnos a la reconstrucción del país
con el propósito de lograr la paz con justicia social y ambiental de manera
estable y duradera. Se requiere que en los acuerdos se establezca la
desmilitarización de los territorios colectivos de comunidades negras y pueblos
indígenas para garantizar el ejercicio del gobierno propio y la
autodeterminación.
5.
Se
hace urgente garantizar la participación efectiva de los grupos étnicos en el
proceso de acuerdos para la terminación del conflicto a través de la creación
de la Mesa Interétnica que asesorara el enfoque étnico tanto en el contenido de
los acuerdos con las FARC –EP y otros grupos, así como en el seguimiento a
la implementación de los mismos en
los territorios colectivos. Este espacio
debe permitir la representación de todas las organizaciones indígenas y negras
constituidas de hecho y de derecho
6.
La
implementación de los acuerdos de paz en los territorios requiere de la
readecuación institucional y presupuestal del Estado, que garantice el
desarrollo y ejecución de las políticas públicas para el ejercicio de derechos
de los grupos étnicos y la implementación de los acuerdos pactados en la
Habana, por lo cual se debe crear el Ministerio de Asuntos Étnicos a nivel
nacional y las Secretarias Departamentales y Municipales de Asuntos Étnicos,
con su autonomía presupuestal, coordinando adecuadamente la estructuración y
composición de cada uno de los espacios con los grupos étnicos asentados en
cada región contando con el aval de las organizaciones de base.
7.
El
enfoque étnico territorial de los acuerdos pactados debe incluir de manera
inmediata el saneamiento, ampliación y legalización de resguardos, así como la
compra de tierras para la reubicación de los cabildos que se encuentran en
críticas condiciones de vida en cabeceras municipales y áreas urbanas del país.
8.
Se
deben abordar de manera urgente y efectiva la resolución de los conflictos
territoriales interétnicos que se vienen
presentando o que se presenten a futuro
en diferentes partes del país a través de la creación de una comisión
interétnica/intercultural de nivel nacional constituida en consenso con los
grupos étnicos. También proponemos como alternativa para la resolución de
conflictos territoriales la creación de territorios interculturales en algunas
regiones del país.
9.
La
comisión de la verdad y memoria histórica debe incluir el capítulo de los
grupos étnicos, para lo cual se requiere la participación de una comisión
interétnica que trabaje e investigue las reales causas, los impactos y
afectaciones que ha generado el conflicto armado y la exclusión social de los
grupos étnicos desde 1492.
10.
El
contenido de los acuerdos y su implementación debe tener en cuenta las
particularidades de cada región, especialmente aquellos territorios
estigmatizados y castigados socialmente por el estado como la región amazónica
que se debe proteger de manera especial
y resolver los conflictos ambientales que ya se están presentando. Para este
caso se hace necesario excluir a la Amazonia de la política de desarrollo
minero energético, adecuar la legislación ambiental promoviendo la defensa y
conservación de la selva Amazónica como pulmón del mundo y avanzar en la
inversión social que promueva el desarrollo social manteniendo el equilibrio y
la armonía entre la selva y sus habitantes. En regiones como el Choco, se debe
regular el desarrollo económico basado en la extracción de las riquezas
naturales para equilibrar la armonía entre la madre naturaleza y las
comunidades étnicas asentadas. Se hace necesario revisar y cambiar las
políticas latifundistas y poner límite al avance de la frontera agrícola.
11.
Se debe reordenar el territorio colombiano,
revisar los tratados de libre comercio y las concesiones petroleras y mineras
que pongan en riesgo la armonía territorial y el buen vivir de las comunidades
pertenecientes a grupos étnicos.
12.
Debe
ser un compromiso del Estado colombiano en su conjunto, reconocer y respetar
las normas legislativas que emanan las comunidades para el control de los
territorios colectivos.
13.
En
la implementación de los acuerdos de paz, se deben priorizar todos los
territorios colectivos de comunidades negras e indígenas que de manera general
hemos sido víctimas del conflicto armado, social y político y estamos abocados
al exterminio físico, espiritual y cultural.
14.
La
soberanía alimentaria es un derecho que
se debe garantizar de manera inmediata a través de la implementación de
procesos productivos para prevenir la desnutrición de los niños y niñas de las
comunidades pertenecientes a los grupos étnicos. También se debe implementar un
plan de choque para atender inmediatamente a las comunidades indígenas en
regiones como La Guajira, el Choco, Arauca, Amazonia entre otros, que están
muriendo de hambre y desnutrición.
15.
El
Estado debe levantar la reserva sobre el consentimiento previo libre e
informado como lo establecido en la Declaración Universal de los Derechos de
los Pueblos Indígenas de las naciones unidas.
16.
En
el ámbito territorial el estado y el gobierno colombiano deben revisar la
política de parques nacionales ya que en ellos se encuentran los sitios
sagrados de los pueblos indígenas y permitir la coadministración de estos
territorios desde los usos y costumbres con los grupos étnicos afectados en
cada región. De igual manera debe establecerse una política nacional de
protección para los pueblos indígenas no contactados que se encuentran en zonas
de reserva y parques de la amazonia.
17.
Para
el caso de los pueblos indígenas, el gobierno debe reestructurar el Decreto de
creación de la Mesa Nacional de Concertación ampliando la participación de las
organizaciones indígenas que no son filiales a ONIC, OPIAC, CIT o AICO.
18.
Es
urgente avanzar en la salida política para la terminación de conflicto
armado, y avanzar en la implementación
de los acuerdos que permitan resolver los problemas estructurales que
propiciaron la guerra, garantizando la participación activa y permanente de las
bases del pueblo colombiano, y que se recojan los aportes de las comunidades negras e indígenas
como lo establece el Convenio y Tratados internacionales, la Declaración Universal de los Derechos de
los Pueblos Indígenas, la Constitución Colombiana y la jurisprudencia
establecida por la Corte Constitucional.
19.
En
cuanto a la participación política en los espacios de Congreso, Asambleas
Departamentales y Consejos Municipales, se deben garantizar de manera directa tres
curules en el congreso para los pueblos indígenas por cada una de las regiones (Pacifica, Caribe,
Andina, Amazonia, Orinoquia). Para el caso de las Asambleas departamentales y
los Concejos Municipal se deben garantizar dos curules para los pueblos indígenas,
quienes a través de sus organizaciones en cada región y en consenso definirán
sus respectivos representantes en dichos espacios, garantizando la
participación efectiva en la vida
política del país. De igual manera para los demás grupos étnicos.
20.
Se
hace necesario reformar el sistema electoral para garantizar su transparencia.
Así mismo el derecho al voto de los grupos étnicos debe ser garantizado,
instalando mesas de votación en cada uno de los territorios colectivos
pertenecientes a los grupos étnicos.
21.
El
estado debe garantizar el dialogo con el fin de buscar consensos con las
Autoridades Indígenas sobre la coordinación entre justicia transicional y
jurisdicción especial indígena, con el objetivo de garantizar la aplicación
adecuada de justicia y la reconciliación como el primer paso para avanzar en la
construcción de la paz estable y duradera.
22.
En
cuanto a la reparación individual y colectiva de los miembros y comunidades
étnicas se hace necesario avanzar desde el nivel local en propuestas consensuadas
que garanticen reparación integral. Es imperativo priorizar y avanzar en los
procesos de retorno y reubicación en condiciones de dignidad de las familias y
comunidades pertenecientes a los grupos étnico que se encuentran desplazados forzadamente y en grave situación
en las áreas urbanas del país.
23.
Rechazamos
la fumigación aérea y manual con glifosato, la erradicación manual forzada y
consideramos que los acuerdos deben contemplar la sustitución gradual de los
cultivos de uso ilícito y la
implementación de procesos de industrialización para la producción de
alimentos, medicinas y demás derivados de la coca. También se hace necesario
revisar la política internacional antidrogas para defender la soberanía
nacional.
24.
El
enfoque étnico territorial en cada uno de los puntos acordados para la
terminación del conflicto, debe contemplar de manera imprescindible el enfoque
de mujer y género y su implementación debe garantizar la participación efectiva
de las mujeres pertenecientes a los grupos étnicos.
25.
Los
medios masivos de comunicación, RCN y Caracol, han sido responsables de atizar
la guerra y acrecentar el odio mediante el uso de un lenguaje bélico y la
desinformación. Por lo tanto se requiere la creación de una emisora y un canal
de tv, ambos cobertura nacional para los grupos étnicos. También se deben
implementar en los territorios de los grupos étnicos emisoras comunitarias, canales de televisión,
redes de internet y periódicos locales que permitan divulgar la realidad que
enfrentan las comunidades y hacer pedagogía para la paz.
26.
Se
debe incluir en los acuerdos la responsabilidad del Estado para que las
Universidades Públicas implementen observatorios que permitan el seguimiento a
la implementación de los acuerdos en cada región y observatorios ambientales que den cuenta de las problemáticas que están
generando en los territorios las multinacionales mineras energéticas y
adviertan para prevenir dichas problemáticas.
27.
Crear,
promover y fortalecer las universidades territoriales para la paz con
currículos propios y con enfoque intercultural.
Hacemos
un llamado fraterno a nuestras organizaciones hermanas para que se sumen
decididamente en este noble y digno propósito de poner fin al conflicto armado
que ha desangrado al país y en unidad y solidaridad con los demás sectores
sociales del país aportemos en la solución de los conflictos sociales y
políticos que nos han excluido y marginado. Es necesario recurrir a la
espiritualidad para desarmar también nuestros corazones, nuestras mentes y
avanzar hacia la reconciliación como primer paso para la construcción de la paz
estable y duradera.
Nuestro
compromiso como grupos étnicos es y debe ser
construir en unidad, avanzar y alcanzar colectivamente el buen vivir
para todos y todas los habitantes de nuestro país y de Latinoamérica y es
nuestro deber recuperar el sentido y principio de humanidad que también nos ha
sido despojado. Somos uno con la madre tierra y vamos a defenderla aun a costa de nuestras propias vidas.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.