Hoy rechazamos toda clase
de atropellos que causan los diferentes actores armados que se encuentran en
nuestro territorio indígena y que de una u otra manera siempre salimos
pagando las consecuencias de una guerra que no es de nosotros pero que
nos ha causado muchas víctimas y que aun nos siguen victimizando en este
conflicto.
08/ 02/ 2015/ POR: TEJIDO DE COMUNICACIONES ACIN.
Publicado el Viernes, 31 Julio 2015 15:49
La Autoridad Tradicional del Cabildo Indígena de
Pueblo Nuevo Ceral y demás comunidades del Municipio de Buenos Aires
- Cauca; conforme al uso de las facultades legítimas que le
confiere la ley de origen, el derecho propio, los usos y costumbres; además
las facultades legales otorgadas por la ley 89 de 1890, artículo 3,7, 246
y 330 de la constitución política de Colombia y los convenios internacionales a
favor de los pueblos indígenas 169 de la OIT, la declaración universal de los
derechos de los pueblos indígenas de la ONU que conforman el bloque de
constitucionalidad.
Hoy rechazamos toda clase de atropellos que causan los diferentes actores
armados que se encuentran en nuestro territorio indígena y que de una u
otra manera siempre salimos pagando las consecuencias de una guerra que
no es de nosotros pero que nos ha causado muchas víctimas y que aun nos siguen
victimizando en este conflicto.
De nada nos vale hablar tanto de paz cuando nuestro territorio está siendo
estigmatizado, están violando nuestros derechos como pueblo milenario, que
tanta sangre ha corrido por defender y reclamar nuestra existencia como
indígenas nasas que somos.
Hoy nuevamente nos encontramos atropellados por la fuerza pública en cabeza de
la brigada 17 del ejército del Batallón Pichincha ubicada en la ciudad de Cali
- Valle del Cauca, generando desarmonización dentro de nuestro territorio con
hechos violentos.
Hechos:
El día 21 de julio del presente año, siendo las 5. a.m. llegó el ejército
al sitio conocido como Casa sin jurisdicción del cabildo indígena, donde se
encuentran 7 viviendas de familias y comuneros que luego son habitadas por el
ejército colombiano colocando en grave peligro a las familias que ahí habitan.
El mismo día siendo las 7 pm mientras un exgobernador se movilizaba por la vía
hacia su casa de habitación fue abordado por 2 militares quienes le pidieron
hacer una requisa con el pretexto de ser sospechoso por andar a esa hora de la
noche. El exgobernador manifestó diciendo que no se iba dejar requisar, que en
la vereda la mayoría de las personas lo conocían y sabían cuál era el trabajo
que venía realizando en la comunidad. Frente a la respuesta del exgobernador
los 2 soldados se quejaron ante el comandante diciendo que el nativo no se
había dejado requisar, que había sido un patán y vulgar, siendo todo lo
contrarios porque irrespetuosamente requisaron sus pertenencias. Los militares
nunca dicen la verdad, toda lo acomodan a su antojo afectando física y
psicológicamente a la comunidad. Ese mismo día cuando la chiva (bus escalera)
del cabildo venia bajando los militares en una parte oscura hicieron señal de
pare al vehículo. El conductor detuvo el automotor pero con insultos y
golpeando la chiva con el fusil le pidieron que apagaran las luces. El chofer le
respondió “este grosero eso es lo ustedes hacen con la gente”.
El día 22 de julio la guardia indígena se dirigió al sitio donde ellos se
encuentran acampando y les pide el favor que desalojen las viviendas de los
civiles, que respetaran las normas internacionales, que se alejaran del sitio y
que no perjudicaran la población. No obedeciendo a la comunidad los militares
aún siguen dentro del territorio colocando en alto riesgo a la población civil
de la comunidad.
El día 24 de julio el ejército se encuentra saqueando las casas de los
comuneros, por la cual la guardia indígena y la comunidad han insistido en que
el ejército se retire de las viviendas pero ellos insisten en quedarse.
Hoy vemos que nos han involucrado en el conflicto armado siendo nuestros
derechos violados y vulnerados.
Esta es una situación preocupante para nosotros como autoridades y la
comunidad, pero de igual manera vamos hacer respetar nuestros derechos.
Hay que tener en cuenta el protocolo de Ginebra que dice que la
fuerza pública debe de ubicarse por lo menos a 300 metros de la población
civil y que no deben ocupar las viviendas, un derecho más violado por la fuerza
pública.
Teniendo en cuenta los hechos narrados en este comunicado pedimos a los
diferentes organismos defensores de Derechos Humanos, a la Cruz Roja
Internacional, a la Defensoría del Pueblo, a la Procuraduría General de la
Nación, a la personería municipal del Buenos Aires - Cauca que nos ayuden
a velar por la comunidad que hoy está siendo atropellada por la ya mencionada
situación. Pedimos que el ejército se retire de las viviendas de las
cuales hoy están ocupando y que colocan en riesgo a la comunidad. Que se tengan
en cuenta el artículo 60 del decreto 4633 del 2011, donde manifiesta la
población indígena donde menciona como deben ser tratados y de no ser
involucrados a ningún conflicto armado.
CABILDO INDIGENA PUEBLO
NUEVO CERAL
MUNICIPIO DE
BUENOS AIRES
DEPARTAMENTO DEL CAUCA
ENTIDAD DE CARÁCTER ESPECIAL
Territorio y Autoridad Por Nuestra Existencia Kwe`s` kiweteUkawe`s` Yak
Fxi`zeni
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.