La solidaridad del pueblo latino americano y caribeño refleja la esperanza para el mundo de que si hay una alternativa palpable a la guerra.
2015/ JUNIO/ 06/ POR: CC-CONPI
Este foro es un espacio amplio para
seguir construyendo esa estructura sólida y firme que necesita los diálogos de
paz para Colombia, porque las PAZ, no es solo el silencio de los fusiles.
Esta guerra interna tiene una historia
que evidencia que la desigualdad del país es evidente en la actualidad.

PROGRAMACIÓN II FORO POR LA PAZ
El II Foro por la paz en Colombia es la
continuación del proceso empezado en el año 2012, en el que diversas
organizaciones de la sociedad civil de Nuestra América se juntaron en torno al
apoyo de los diálogos de paz iniciados en el hermano país sudamericano. Tal
esfuerzo fue visible a nivel continental a través del exitoso I Foro por la Paz
en Colombia, por la Justicia Social, la Soberanía y la Democracia, que se llevó
a cabo en mayo de 2013 en la ciudad de Porto Alegre en Brasil, con
participación de mil personas y la coordinación de casi cien organizaciones de
los diversos países de la región.
Objetivo:
Fortalecer la solidaridad por la paz con
justicia social en Colombia que termine los más de 50 años de conflicto social,
político y armado y que permita construir la paz del continente: con democracia
real, sin bases militares norteamericanas y sin golpes de Estado militares ni
parlamentarios.
Organizaciones convocantes:
Son más de cien organizaciones de la
sociedad latinoamericana que están convocando este importante Foro, que están
unidas en solidaridad con la lucha por la paz con justicia social para Colombia
y por conseguir que nuestro continente sea un territorio de paz.
Programa del evento
Viernes 5 de junio:
Lugar: Paraninfo de la Facultad de
Derecho de la Universidad de la República (Udelar), Montevideo
13:30 a 15:30 hs. Presentación del
Informe de la Comisión Histórica del Conflicto Colombiano.
Intervienen:
Dr. Víctor Manuel Moncayo - Relator de la Comisión
Dr. Darío Fajardo – Miembro de la Comisión
Comenta:
Dr. Roberto Markarian – Rector de la Udelar
16 a 18 hs. Presentación de los
resultados preparatorias al II Foro:
Argentina: Presentación comité
organizador y resultados preforo.
Brasil: Presentación comité organizador y resultados preforo.
Uruguay: Presentación Comité Organizador y resultados preforo.
Brasil: Presentación comité organizador y resultados preforo.
Uruguay: Presentación Comité Organizador y resultados preforo.
Modera: Juan Pablo Sierra Tapiro
(Brasil)
19 a 21 hs. Acto de apertura II Foro por
la Paz de Colombia.
Acto cultural:
21 a 23 hs Explanada Universidad de la
Facultad de Derecho de la Universidad de la República.
Foro Parlamentarios por la Paz de Colombia.
Lugar: Anexo del Palacio legislativo
Viernes 5 de junio de 15:30 a 18:30 hs.
Intervienen:
Por Colombia: Dra. Piedad Córdoba Ruiz – Exsenadora de la República
Dr. Iván Cepeda Castro - Senador de la República
Dr. Antonio Segebre - Gobernador del Atlántico
Dr. Iván Cepeda Castro - Senador de la República
Dr. Antonio Segebre - Gobernador del Atlántico
Por
Uruguay:
Dr. Raúl Sendic - Vicepresidente de la República Oriental del Uruguay y presidente del Senado
Dr. Alejandro Sánchez – Presidente del Parlamento Uruguayo
Dr. Raúl Sendic - Vicepresidente de la República Oriental del Uruguay y presidente del Senado
Dr. Alejandro Sánchez – Presidente del Parlamento Uruguayo
Por
el ParlaSur:
Dr. Saúl Ortega, Diputado de la República Bolivariana de Venezuela
Dr. Saúl Ortega, Diputado de la República Bolivariana de Venezuela
Por
Argentina:
Representantes de las bancadas parlamentarias
Representantes de las bancadas parlamentarias
Por
Brasil:
Representantes de las bancadas parlamentarias
Representantes de las bancadas parlamentarias
Por
Chile:
Representantes de las bancadas parlamentarias
Representantes de las bancadas parlamentarias
Por
Paraguay:
Representantes de las bancadas parlamentarias
Representantes de las bancadas parlamentarias
Por
el País Vasco:
Representantes de las bancadas Parlamentarias
Representantes de las bancadas Parlamentarias
Por
Cataluña:
Representantes de las bancadas parlamentarias
Representantes de las bancadas parlamentarias
Sábado 6 de junio
Mesas de Trabajo Simultáneas:
Horario: 9 a 12.30 hs
Mesa 1: Desplazamiento forzado,
migración y refugio internacional.
Olga
Betancourt
Pietro Alarcón
Pablo Vilas
Javier Calderón
Padre Alberto Franco
Pietro Alarcón
Pablo Vilas
Javier Calderón
Padre Alberto Franco
Moderadora:
Johana Silva Aldana
Mesa
2: Presas y Presos Políticos y criminalización del pensamiento crítico.
Graciela Rosenblum
July Henriquez
Fabricio Arnella
Fernando Esteche
Jair Krischke
Delegado uruguayo
Video presos políticos colombianos
Graciela Rosenblum
July Henriquez
Fabricio Arnella
Fernando Esteche
Jair Krischke
Delegado uruguayo
Video presos políticos colombianos
Mesa
3: Política Antidrogas e injerencia extranjera en América Latina y el Caribe.
Felipe Tascon
Telma Luzzani
Amauri Soares
Experto Uruguayo
Andrés Gil
Moderador: Javier Rodriguez
Felipe Tascon
Telma Luzzani
Amauri Soares
Experto Uruguayo
Andrés Gil
Moderador: Javier Rodriguez
Mesa
4: Mujeres constructoras de paz, de justicia social y verdad.
Patricia Ariza
Nora Cortiñas
Gloria Ines Ramirez
Carolina Guillard
Belela Herrera
Delegada del PT de Brasil
Moderadora: Marietta Toro
Patricia Ariza
Nora Cortiñas
Gloria Ines Ramirez
Carolina Guillard
Belela Herrera
Delegada del PT de Brasil
Moderadora: Marietta Toro
Mesa
5: Monopolios de la información y democratización de los Medios de Comunicación.
Natalia Vinelli
Rene Ayala
Antonio Morales
Gabriel Mariotto
Pedro Lanteri
Juliano Medeiros
Guillermo Planel
Rene Ayala
Antonio Morales
Gabriel Mariotto
Pedro Lanteri
Juliano Medeiros
Guillermo Planel
Moderadora: Laura Capote
Mesa
6: Jóvenes y estudiantes latinoamericanos en la lucha antimilitarista;
Será una mesa redonda en la cual tendrán la palabra todas las organizaciones juveniles; de trabajadores y estudiantes.
Lideran la Mesa: Maria Alejandra Rojas (FEU), Marcel (JUCO) y José Luis (JR)
Moderador: Marco Herrera.
Será una mesa redonda en la cual tendrán la palabra todas las organizaciones juveniles; de trabajadores y estudiantes.
Lideran la Mesa: Maria Alejandra Rojas (FEU), Marcel (JUCO) y José Luis (JR)
Moderador: Marco Herrera.
Mesa
7: Comunidades en lucha por la paz con justicia social: Indígenas, Afrodescendientes
y Campesinos.
César Jeréz
Camilo Rodríguez Quispe
Julio Pascue Ulcue
Edson Franca
Aiden Salgado
Modera: Carol Ramos
César Jeréz
Camilo Rodríguez Quispe
Julio Pascue Ulcue
Edson Franca
Aiden Salgado
Modera: Carol Ramos
Mesa
8: Trabajadores/as por la paz con Justicia Social
CTB
CTA
CUT-Colombia
CUT-Brasil
PIT-CNT
Moderadora: Marta Romero
CTB
CTA
CUT-Colombia
CUT-Brasil
PIT-CNT
Moderadora: Marta Romero
Paneles
Simultáneos:
Horario: 13.30 a 18 hs
Horario: 13.30 a 18 hs
Panel
1: Militarización en América Latina.
Jaime Caycedo
Luis D’elia
Jose Bayardi
Ivan Pinheiro
Theotonio Dos Santos
Pablo Vilas
David Flórez
Moderador: Cristian Arias
Jaime Caycedo
Luis D’elia
Jose Bayardi
Ivan Pinheiro
Theotonio Dos Santos
Pablo Vilas
David Flórez
Moderador: Cristian Arias
Panel
2: Derechos Humanos.
Gloria Inés Ramírez
Iván Cepeda
Juan Martin Fresneda
Alirio Uribe
Ana Teresa Bernal
Marcelo Chalreo
Gloria Inés Ramírez
Iván Cepeda
Juan Martin Fresneda
Alirio Uribe
Ana Teresa Bernal
Marcelo Chalreo
Panel
3: Tierra y Territorio.
Cesar Jerez
Darío Fajardo
Ricardo Canese
Andrés Gil
Uruguay
Modera: Sergio Quintero
Cesar Jerez
Darío Fajardo
Ricardo Canese
Andrés Gil
Uruguay
Modera: Sergio Quintero
Panel
4: Paz con justicia social en Colombia
Piedad Córdoba
Atilio Boron
Mónica Valente
Víctor Manuel Moncayo
Socorro Gomes
Francisco De Roux
Modera: Javier Calderón Castillo
Piedad Córdoba
Atilio Boron
Mónica Valente
Víctor Manuel Moncayo
Socorro Gomes
Francisco De Roux
Modera: Javier Calderón Castillo
Teleconferencia Avances de los Diálogos
De Paz
18.30
a 20 hs
Delegado/a
Gobierno Colombiano
Delegado/a FARC-EP
Delegado/a ELN
Delegado/a FARC-EP
Delegado/a ELN
Lugar:
Paraninfo de la Facultad de Derecho de la Udelar
Acto
de Solidaridad con los Movimientos Populares y los Pueblos del Mundo
20
a 21 hs
Intervienen:
Delegados
de Cuba y Venezuela.
Domingo
Junio 7
Lugar:
Paraninfo de la Universidad de la República
09
a 11 hs.
Panel:
Unidad del pueblo colombiano por la Paz, la Democracia y la Justicia Social.
Piedad Córdoba
Gustavo Petro
Iván Cepeda
Consejero Mayor de la ONIC
Delegado/a del Congreso de los Pueblos
Gloria Inés Ramírez o Jaime Caycedo
Ricardo Alemao
Mónica Xavier
Modera: David Flórez del Frente Amplio por la Paz
Piedad Córdoba
Gustavo Petro
Iván Cepeda
Consejero Mayor de la ONIC
Delegado/a del Congreso de los Pueblos
Gloria Inés Ramírez o Jaime Caycedo
Ricardo Alemao
Mónica Xavier
Modera: David Flórez del Frente Amplio por la Paz
11
a 12.30 hs Presentación de las conclusiones
13
hs. Acto Central de Cierre
Intervienen:
Piedad
Córdoba
Gustavo Petro
Cardenal Daniel Sturla
José Mujica
Canta: Daniel Viglietti
Gustavo Petro
Cardenal Daniel Sturla
José Mujica
Canta: Daniel Viglietti
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.