Esta negativa es entendida por las organizaciones de la Cumbre como la continuidad de la falta (fallo) de reconocimiento político que padece históricamente el campesinado en el ordenamiento administrativo y político del país.
2014/ Agosto 24/ Cumbre Agraria/
Durante los últimos meses organizaciones campesinas colombianas han solicitado al gobierno nacional incluir la categoría de campesino en el censo nacional agropecuario que se realizará este año por iniciativa gubernamental.
Esta solicitud fue reiterada como
reivindicación al gobierno durante las conversaciones que se adelantaron en el
marco de la Mesa Única establecida entre la Cumbre Agraria y el gobierno
nacional, cuyos acuerdos permitieron poner fin a las movilizaciones campesinas,
indígenas y afro de las organizaciones de la Cumbre. Desafortunadamente no fue
posible llegar a un acuerdo sobre la inclusión de la categoría y el concepto de
campesino en el censo. El gobierno nacional adujo diferentes razones de
carácter técnico que no constituyen argumentos satisfactorios que expliquen la
negativa gubernamental de incluir al sujeto campesino en la encuesta
agropecuaria.
Esta negativa es entendida por las
organizaciones de la Cumbre como la continuidad de la falta (fallo) de reconocimiento
político que padece históricamente el campesinado en el ordenamiento
administrativo y político del país.
Teniendo en cuenta:
1. Que las organizaciones campesinas no
fueron tenidas en cuenta en la preparación y formulación del censo nacional agropecuario,
una herramienta fundamental en el diagnóstico, la toma de decisiones, la
formulación de políticas públicas y la planificación del desarrollo rural.
2. Que el DANE y el gobierno nacional no
estuvieron dispuestos a acoger las propuestas de inclusión en el censo de las
organizaciones campesinas.
3. Que un censo agropecuario debe ser
incluyente de la totalidad de los sujetos políticos, sociales y productivos del
campo colombiano.
4. Que la exclusión del campesinado, de
las Zonas de Reserva Campesina, de las Zonas Agroalimentarias y de otras formas
de territorios campesinos del Censo Agropecuario, obedece a una decisión
política excluyente del gobierno nacional.
Llamamos:
A todas las organizaciones campesinas de
la cumbre agraria a no participar de ninguna actividad relacionada con la
realización del censo agropecuario, a rechazarlo de manera frontal como
ilegítimo, a no responder a la encuesta y a denunciarlo como una actividad
gubernamental arbitraria que no contó con la participación de los sujetos sociales
y políticos del mundo rural: los campesinos y las campesinas de Colombia.
Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y
Popular
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.