"Viviremos en el
crepúsculo de las alegrías,
En el amanecer de todos los
jardines.
Pronto veremos el día
colmado de la felicidad.
Los barcos de los
conquistadores alejándose para siempre”.
Fragmento del texto La
mujer habitada
de Gioconda Belli
de Gioconda Belli
El Polideportivo
Cubierto del corregimiento de Pan de Azúcar, Municipio de el Patía, fue durante
este fin de semana el escenario donde más de ochocientas cincuenta personas se
dieron cita para participar del Segundo Encuentro Regional de Mujeres de la Cordillera Patiana.
El primer día,
transcurrió en medio de la reivindicación del papel de la mujer en la historia,
de su lucha, de los aportes que han realizado a sus organizaciones y contextos,
del amor y entrega hacia su pueblo, mujeres de tez oscura y clara, mestizas y
negras, mulatas e indias son las que han compartido recetas campesinas,
saberes, semillas, danzas, poesía, recitales y música, en el acto político
cultural que se adelantó en la tarde / noche del viernes 02 de Agosto.
La jornada del 03 del
presente mes, estuvo marcada por la discusión y deliberación en torno de cuatro
mesas temáticas: Derechos Humanos, economía y finanzas, político – organizativo
y social y cultural; en la primera, se hizo una socialización de las constantes
agresiones y violaciones de los Derechos Humanos que han tenido que padecer las
comunidades agrarias por cuenta y obra de miembros de la fuerza pública que se
encuentran asentados en los territorios y se avanzó, en la viabilización de
propuestas encaminadas a fortalecer mediante capacitaciones una articulación en
esta materia.
En relación con la
segunda mesa, se compartieron las experiencias organizativas de cada
corregimiento, vereda y organización presente en el espacio; ahí, se ahondo en
la necesidad de fortalecer la economía familiar a través de la implementación
de huertas caseras y de capacitaciones en costura, panadería y afines, así
como, en el aprendizaje sobre el cuidado y mantenimiento de especies menores.
La tercera mesa, se
centró en evaluar la estructura del proceso organizativo de AGROPATÍA, de
analizar la operatividad de sus órganos de decisión como la Asamblea General y
la Junta Central y en examinar cómo se podía fortalecer los comités de
agricultura, medio ambiente, salud, educación, transporte, cocaleros, juntas
comunales, cultura, deporte, Derechos Humanos y conciliación. Así como, en
impulsar dos iniciativas que tienen las mujeres de la región y están
relacionadas con la objeción de conciencia para la no prestación del servicio
militar obligatorio y el rechazo total a la política de subsidios que ofrece el Gobierno Nacional
mediante Acción Social y otros entes.
En la última mesa,
social y cultural, se abordo lo relacionado con la necesidad de impulsar la
creación de las huertas tradicionales, la recuperación de semillas y saberes
ancestrales, en cómo se podía impulsar un cambio en el modelo educativo que
conlleve a fortalecer la identidad por el ser y sentir campesino y en la
urgencia de mitigar el impacto negativo que está ocasionando la minería en la
zona.
El encuentro finalizó en
medio de risas, abrazos y miradas de alegría; en la plenaria, se ratificó el
cumplimiento de los objetivos propuestos porque se “afianzaron los lazos de
hermandad y unidad popular de los pueblos campesinos con el resto del
movimiento social, así como en el fortalecimiento de la organización de las
mujeres y en la creación de propuestas de paz con justicia social”
Agosto 04 de 2013
¡Hemos puesto en Marcha
nuestro corazón,
Seguirá en Marcha la
esperanza!
Comisión de Comunicaciones Marcha Patriótica Cauca
Segundo Encuentro Regional de Mujeres de la Cordillera Patiana
Segundo Encuentro Regional de Mujeres de la Cordillera Patiana
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.