El prisionero político Civilino Ul Secué trató de suicidarse como protesta por las injusticias que violan sus derechos

Es necesario revisar a nivel interno de las comunidades indígenas el proceder de sus actos con el fin de avanzar en construcción de la verdadera autonomía indígena.

Los indígenas no consideran el encierro del cuerpo como una forma de castigo para lograr resarcir sus acciones indebidas. 
Cárcel San Isidro de Popayán, Cauca. Foto: Proclama del Cauca


Analizando este caso de intento de suicidio del prisionero político Civilino Ul secué, y conociendo el historial de algunos más, nos damos cuenta que hay falencias en los procesos de investigación dentro de las comunidades indígenas y que esto cada vez se vuelve más grave. Es por eso que es necesario revisar a nivel interno de las comunidades indígenas el proceder de sus actos con el fin de avanzar en construcción de la verdadera autonomía indígena.

A continuación reproducimos la denuncia de la Corporación Colectivo de Abogados Suyana

2015/ Abril 26/ Denucias/ Por: Suyana


LA CORPORACIÓN COLECTIVO DE ABOGADOS SUYANA

DENUNCIA
ANTE LA COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL

LA VIOLACION DE DERECHOS FUNDAMENTALES A LA HORA DE IMPARTIR JUSTICIA POR PARTE DE LA ASOCIACIÓN DE CABILDOS INDÍGENAS DEL NORTE DEL CAUCA - ACIN- ADSCRITOS AL CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA – CRIC-, QUE DESEMBOCO EL DÍA DE HOY, EN EL INTENTO DE SUICIDIO DEL INDÍGENA Y PRISIONERO POLÍTICO CIVILINO UL SECUE.

HECHOS

El día de hoy, 25 de Abril a la 1:00 de la tarde aproximadamente, el prisionero político CIVILINO UL SECUE intenta quitarse la vida mediante herida en el cuello, sus compañeros del pabellón lo encuentran y en el intento por salvarle la vida llaman a la guardia para sacarlo del patio mientras perdía mucha sangre. La guardia del INPEC de inmediato lo traslada al área de sanidad del mismo Centro Carcelario San Isidro de Popayán, donde según nos informan sus familiares,  le suturan la herida y cuando ya lo estabilizan es conducido nuevamente a su celda.

Afirman sus familiares que en medio de su delicado estado de salud, el prisionero político CIVILINO UL SECUE le manifestó a la guardia y compañeros que “voy a esperar únicamente hasta el miércoles a que las autoridades indígenas aparezcan, de lo contrario nadie podrá  detenerme otra vez para evitarlo“.

ANTECEDENTES

El prisionero político CIVILINO UL SECUE es condenado injustamente a cuarenta (40) años de prisión por los Cabildos Indígenas de San Francisco, Tacueyo, Toribio y Jámbalo pertenecientes a la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca - ACIN-, adscritos al Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC- por un homicidio que no cometio.

El pasado 09 de Abril el Prisionero Político CIVILINO UL SECUE les envía una misiva a los mencionados Cabildos solicitando una revisión del proceso penal que adelantaron en su contra, manifestando las irregularidades en su detención y la violación permanente de sus derechos o de lo contrario se quitaría la vida.

El 20 de Abril en comunicación sostenida con los Cabildos del Norte del Cauca se comprometen a asistir a una reunión en las instalaciones del Centro Carcelario y Penitenciario San Isidro de Popayán para el jueves 23 de abril en horas de la mañana.

El día jueves 23 de abril en la reunión que se adelantaría con delegado de la Defensoría del Pueblo-Regional Cauca y de la Corporación Colectivos de Abogados SUYANA, pero la reunión mencionada jamás se realizó, debido a la inasistencia y la falta de voluntad de las autoridades indígenas del Norte del Cauca de revisar los casos de los prisioneros CIVILINO UL SECUE y JOHN JAIRO MAYORGA SUAREZ.

Este  lamentable acontecimiento hubiera logrado evitarse si las autoridades indígenas en cabeza de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca - ACIN y el Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC-  tomaran las medidas necesarias y tuvieran en cuenta las solicitudes del prisionero, de sus familiares y con ello evitar que el  prisionero político CIVILINO UL SECUE cumpla la advertencia de quitarse la vida.  

RESPONSABILIZAMOS

Al Estado Colombiano en cabeza del presidente JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN, y a las Autoridades  Indígenas representadas en la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca - ACIN- y el Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC- de cualquier perjuicio en la salud e integridad física del prisionero político CIVILINO UL SECUE y de sus familiares.

EXIGIMOS

Al Estado colombiano que garantice el pleno cumplimiento de los Derechos Humanos. Ninguna jurisdicción especial puede estar por encima de los Derechos Fundamentales y es el Estado es directo responsable de garantizar que los mismos se cumplan, mucho más en casos de personas que se encuentran bajo su directa custodia.

A las autoridades del CRIC y la ACIN que guardando coherencia con los principios que prodigan, velen por los derechos de la población indígena, garantizando que haya un acceso real a la justicia y que empleen idóneamente la Jurisdicción Indígena que imparten. 

SOLICITAMOS

A las organizaciones sociales y defensoras de Derechos Humanos nacionales e internacionales que respalden la presente denuncia enviando sus cartas a las siguientes direcciones.

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget