Políticos, sectores de
la economía y militares fueron cómplices de la llegada y arremetida paramilitar
del Bloque Calima de las AUC en el departamento del Valle del Cauca, entre 1999
y 2004. Miles de personas fueron asesinadas y desplazadas forzosamente durante
esos años, y hasta el momento no existe justicia por los crímenes cometidos.
Hoy la comunidad campesina del centro del Valle narra lo sucedido, y deja en
evidencia la complicidad de los organismos de seguridad del gobierno
colombiano.
2012/ Agosto 7/ Documental/ REMAP/ Memoria y dignidad Campesina
Memoria y dignidad campesina es un
documental colombiano producido por la Asociación de Trabajadores Campesinos
del Valle del Cauca (ASTRACAVA Tuluá), la Red de Derechos Humanos del
Suroccidente Colombiano Francisco Isaías Cifuentes (REDDHFIC) y la
Marcha Patriótica del Valle del Cauca. Fue estrenado el 5 de agosto de 2012 en
el corregimiento La Moralia del municipio de Tuluá en el departamento del Valle
del Cauca.
El
documental fue realizado en zona rural del departamento del Valle del Cauca en
los municipios de Buga y Tuluá. Con entrevistas a campesinos e imágenes de
archivo, Memoria y dignidad campesina reconstruye los hechos de la
llegada y arremetida paramilitar del Bloque Calima de las Autodefensas Unidas
de Colombia (AUC), que durante los años de 1999 y 2004 asesinaron y desplazaron
forzosamente a miles de personas en el departamento del Valle del Cauca.
En Memoria y
dignidad campesina los testimonios de la comunidad campesina evidencian la
falta de justicia del Estado colombiano frente a los miles de crímenes
cometidos, mientras políticos, sectores de la economía y militares, son
vinculados por su complicidad con la llegada y accionar paramilitar del Bloque
Calima.
Dirección
y guion:
Alexander Escobar. Producción: ASTRACAVA (Asociación de Trabajadores
Campesinos del Valle del Cauca, subdirectiva Tuluá), Red de Derechos Humanos
del Suroccidente Colombiano Francisco Isaías Cifuentes (REDDHFIC),
Marcha Patriótica Valle del Cauca. Edición: Alexander Escobar. Trabajo
de campo: ASTRACAVA Tuluá, Dianelys Hoyos, Carmen Rivera, Leidy Rivera,
Jaime Hoyos, Carmenza Gómez. Cámara y foto fija: Alexander Escobar. Investigación:
Red de Derechos Humanos Francisco Isaías Cifuentes, ASTRACAVA Tuluá,
Alexander Escobar. Archivo fotográfico: Fondo Documental Jorge Eliécer
Gaitán, El Tabloide, El País, El Tiempo, CPDH Valle, ANDAS, El liberal, El
Espectador, Norbey Palacio Bolívar. Archivo audiovisual: Contravía,
Noticiero 90 minutos, Noticias UNO, Así Fue, YouTube. Archivo sonoro:
Norbey Palacio Bolívar. País: Colombia. Año: 2012. Duración:
57 min.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.